Todos sabemos que las laptops son y seguirán siendo herramientas esenciales en nuestra vida diaria. Pero su impacto trasciende lo cotidiano: pueden convertirse en un factor clave para las operaciones y, especialmente, para la estabilidad financiera de una empresa en sus primeros pasos.

¿Comprar o alquilar? Esa es la cuestión. Esta es la gran pregunta de las personas encargadas de gestionar el presupuesto para adquirir laptops destinadas a los colaboradores.

Sin embargo, la solución podría ser más sencilla de lo que parece.

¿Comprar es la mejor opción?

Primero, hay que admitir que comprar suena como la mejor opción. Tener el control total del activo parece lo más lógico. Es innegable que ser dueño de tus equipos da cierta tranquilidad. Pero, ¿a qué precio?

Se tiene que tener en cuenta la inversión inicial, ya que al ser tan alta puede comprometer otros aspectos importantes del negocio. Comprar puede sonar bien en el papel, pero en la práctica, tener ese capital inmovilizado en activos que se deprecian puede limitar las oportunidades de inversión en otras áreas clave. Además, enfrentarse a la depreciación y la obsolescencia tecnológica es un recordatorio constante de que lo que compraste hoy, mañana podría no ser suficiente.

¿Cómo beneficia el alquiler de laptops en la economía de una empresa?

Por otro lado, hemos observado cómo un número creciente de empresas, especialmente aquellas que buscan mantenerse ágiles y competitivas, han optado por el modelo de alquiler de laptops. El alquiler de laptops ofrece pagos periódicos más manejables, preservando el flujo de caja y permitiendo una mejor planificación financiera. Este modelo también facilita la actualización regular de equipos, asegurando que la empresa disponga de tecnología moderna sin incurrir en gastos elevados. El aumento de empresas que desean alquilar laptops no es casualidad. En Leasein, llevamos a cabo un estudio que arrojó un dato importante: alquilar laptops puede generar un ahorro operativo de hasta un 17% para las empresas. Asimismo, identificamos que esté beneficio proviene principalmente de la reducción en costos relacionados con la depreciación, el mantenimiento y la obsolescencia tecnológica, factores que tradicionalmente representan una carga significativa para la empresa. Entonces, ¿comprar o alquilar?. Al final del día, la pregunta no es solo “¿comprar o alquilar?”, sino “¿qué decisión potenciará mejor mi empresa?”. La decisión entre comprar o alquilar laptops trasciende lo financiero; se trata de una estrategia que puede impactar directamente en la competitividad y el crecimiento de una empresa. Mientras que la compra puede parecer una solución segura a corto plazo, el modelo de alquiler ofrece flexibilidad, optimización de recursos y acceso constante a tecnología actualizada.